WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular del mundo gracias a sus funciones enriquecidas e interactivas, como encuestas, reacciones, GIFs, botones, imágenes y vídeos. Se ha convertido en una herramienta imprescindible para profesionales del marketing que buscan conectar con el público y generar ventas y leads, así como para equipos de atención al cliente que quieren ofrecer respuestas rápidas. Descubre cómo se usa la aplicación hoy en día y cuál es su futuro a través de más de 50 datos estadísticos sobre WhatsApp Business que compartimos a continuación.
Principales datos sobre Whatsapp
- En junio de 2024, WhatsApp contaba con más de 2.900 millones de usuarios activos mensuales, un 7% más que el año anterior.
- Se prevé que haya 3.200 millones de usuarios de WhatsApp a nivel mundial en 2025.
- WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular del mundo y la cuarta red social más popular, después de Facebook, YouTube e Instagram.
- De quienes han descargado WhatsApp, el 83% la abre a diario.
La trayectoria de WhatsApp desde 2009
WhatsApp fue lanzada en 2009 por el programador Brian Acton y el empleado de Yahoo! Jan Koum. Recibió su nombre de la frase en inglés “What’s up” (¿Qué tal?).
- WhatsApp se fundó en Estados Unidos y se diseñó inicialmente para iPhones, pero luego se implementó para Android y BlackBerry.
- Debido a su creciente popularidad, recibió una inversión de 8 millones de dólares en 2011 de la firma de capital riesgo Sequoia Capital por una participación del 15% y otros 50 millones de dólares en 2013.
- En febrero de 2014, Facebook compró la aplicación por 21.800 millones de dólares.
- Introdujo funciones como el cifrado de extremo a extremo y las videollamadas en 2016.
- WhatsApp Business se lanzó en 2018 para que las empresas pudieran usarla para campañas de marketing y otras comunicaciones.
- Hoy en día, WhatsApp es propiedad de Meta, propietaria también de Facebook e Instagram.
¿Quién usa WhatsApp hoy en día?
Empresas de todos los tamaños utilizan las herramientas interactivas de WhatsApp (como anuncios de clic para chatear, chatbots y funciones avanzadas) para llegar a sus clientes y optimizar sus comunicaciones. Los consumidores usan la aplicación gratuita estándar para chatear con familiares y amigos, y para enterarse de las últimas ofertas y noticias de sus marcas favoritas.
País
- WhatsApp opera en 180 países, incluyendo España, Reino Unido, EE. UU., Brasil, India, México, Japón y Alemania.
- La app está prohibida en China, Corea del Norte, Siria e Irán.
- En el segundo trimestre de 2024, las descargas aumentaron más en Indonesia (27%), seguida de Pakistán (17 %) y Japón (11 %).
- Los tres principales países que utilizan WhatsApp son Brasil, con una tasa de penetración del 98,9%, seguido de India (97,1%) e Italia (97%).
Dispositivo
- Más de 5.000 millones de usuarios de Android la han descargado.
- Es la tercera app de redes sociales más descargada en la Apple Store.
- En el segundo trimestre de 2024, la app fue descargada 27 millones de veces en todo el mundo por usuarios de iPhone, con más de 5 millones en EE. UU.
- WhatsApp fue descargada 46 millones de veces a nivel mundial en julio de 2024.
Usuario
- Más de la mitad (52,5%) de los usuarios de WhatsApp en 2024 eran hombres y el 47,7% mujeres.
- Los usuarios deben tener 13 años o más para acceder.
- El grupo de usuarios más grande son los millennials (nacidos entre 1981 y 1996), donde el 54% la usa.
- Casi tres cuartas partes (73%) de los usuarios de internet de entre 16 y 64 años usan WhatsApp cada mes.
Empresas
- WhatsApp Business tenía alrededor de 200 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial en julio de 2023.
- La aplicación para empresas se descargó 24 millones de veces solo en julio de 2024.
- En 2023, se generaron más de 382 millones de dólares a partir de la aplicación en todo el mundo.
- Casi 500.000 empresas que usan WhatsApp tienen entre 0 y 9 empleados, seguidas de las que tienen entre 20 y 48 (215.783 empresas) y entre 10 y 19 (104.132 empresas).
Uso del teléfono móvil
Con la gran cantidad de canales disponibles para las marcas, la comunicación móvil sigue siendo una de las formas más rápidas de llegar a los clientes y fidelizarlos. Las empresas que usan WhatsApp para enviar mensajes también tienen acceso a confirmaciones de lectura para hacer seguimiento de mensajes/clientes potenciales e informar sobre su rendimiento.
- Hay más de 7.330 millones de usuarios de smartphones en todo el mundo, lo que representa poco más del 90% de la población mundial.
- Casi el 90% de los clientes no contesta el teléfono a números desconocidos.
- Hay más de 1.380 millones de usuarios de iPhone en todo el mundo.
- Android tiene una cuota de mercado de poco más del 70% y vendió 1.390 millones de smartphones solo en 2023.
- El usuario promedio de smartphone revisa su móvil 47 veces al día, cifra que aumenta a 82 en las personas de entre 18 y 24 años.
Número de mensajes enviados
- En 2023, se enviaron alrededor de 140.000 millones de mensajes diarios en WhatsApp, lo que equivale a 1,6 millones de mensajes enviados por segundo.
- El tiempo promedio diario de pantalla previsto en WhatsApp es de 34 minutos por usuario.
- Se dedican alrededor de 17 horas mensuales a la aplicación por usuario.
¿Para qué se utiliza WhatsApp?
- Alrededor de 200 millones de empresas utilizan WhatsApp para marketing, códigos de autenticación, mensajes de servicios y de utilidad.
- En 2025, casi un millón de usuarios empresariales utilizan la aplicación como herramienta de comunicación.
- Casi el 60% de los mensajes se envían en chats grupales con más de dos personas.
- Se realizan más de 2.000 millones de llamadas de voz y videollamadas diarias en WhatsApp.
- Los usuarios pueden enviar una respuesta por mensaje.
Marketing en WhatsApp
Las empresas que utilizan WhatsApp Business para marketing han obtenido resultados impresionantes:
- Tasa de respuesta a las consultas tres veces más rápida.
- Tasa de resolución de consultas del 91%.
- Más de la mitad (57%) de los nuevos clientes potenciales se obtienen a través de las funciones de mensajería automatizada de WhatsApp.
- El volumen de los centros de llamadas se redujo en un tercio.
- 30.000 solicitudes de servicio al cliente se gestionan a través de WhatsApp cada mes.
- Quienes adoptaron la mensajería automatizada vieron una reducción del 36% en los costes del centro de llamadas
Nuestro propio estudio, El Informe del Cliente Conectado, reveló que era una de las formas más populares de contactar con los clientes:
- El 80% de los consumidores probablemente respondería a un mensaje de WhatsApp de una empresa.
- Otro 80% dejaría de usar una organización si la calidad de la comunicación fuera deficiente.
- El 90% afirmó que la personalización los anima a actuar en ocasiones.
- El 51% confía en las organizaciones con un ID de remitente verificado.
- El 42% de los clientes españoles afirma que el contenido enriquecido en WhatsApp fomenta la interacción.
- Las conversaciones iniciadas por los usuarios están en aumento, lo que populariza WhatsApp para marketing, fidelización y atención al cliente.
Estadísticas más amplias del sector revelan que:
- Dos tercios de los clientes realizan una compra tras chatear con una marca a través de WhatsApp.
- Casi tres cuartas partes (69%) son más propensas a comprar a una marca si tienen WhatsApp.
- El 66,7% de los usuarios coincide en que la plataforma es fácil de usar.
El futuro de WhatsApp
La popularidad de WhatsApp sigue creciendo, y se prevé que 76,3 millones de personas adicionales la descargarán antes de 2029. Como muestran los datos, cada vez más empresas reconocen el potencial de WhatsApp para conectar con sus clientes. Tiene un alcance inigualable en diversos mercados y sigue siendo una de las plataformas favoritas de los consumidores.
Descubre cómo WhatsApp puede ayudar a tu negocio contactando con uno de nuestros expertos o realizando nuestra prueba gratuita.